ACTIVIDAD N° 3 PARA GRADOS SÉPTIMOS A Y B
Muy buenas tardes jóvenes, adjunto la actividad N° 3 para que por favor la resuelvan en esta herramienta y la pasen a sus cuadernos:
Una oración:
Actividad # 1 rellenar huecos
Actividad # 2 Completa los espacios en blanco. Recuerda que solo tienes
que poner el número que corresponda dentro de la tabla.
Una oración:
- Tiene
sentido completo.
- Consta
de un verbo en forma personal (a veces se encuentra omitido).
- Posee
independencia sintáctica; es decir, no depende de ninguna unidad superior.
Hablamos, por lo tanto, de proposición para
referirnos a cada una de las partes en las que se estructura una oración
compuesta y que se caracteriza porque:
- No
es independiente.
- No
posee sentido completo.
- Incluye
un verbo en forma personal o en forma no personal (infinitivo, gerundio o
participio).
ENUNCIADO
Llamamos enunciado a cada secuencia delimitada entre dos
silencios, marcada por una determinada curva entonativa, y que constituye un
mensaje que ofrece sentido completo en una situación dada. El enunciado es, por
tanto, una unidad mínima de comunicación.
Los enunciados están constituidos de manera diversa, según
las palabras que lo forman y las relaciones que se establecen entre ellas.
ORACIÓN
Llamamos oración a un tipo particular de enunciados
caracterizado por la presencia de una forma verbal:
- Si
el verbo establece con el sujeto una relación predicativa basada en la
concordancia de persona y número, se trata de una oración personal.
- Si
la relación predicativa no es posible, la oración es impersonal.
En la escritura, una oración se reconoce porque comienza con
grafía inicial mayúscula y termina con un punto.
La oración es una unidad:
- semántica,
con sentido completo en sí misma;
- fonética,
con pausas orales delimitadas y marcadas; y
- sintácticamente
independiente.
Cuando una oración incluye una o más proposiciones pasa a
ser compuesta. Si no es así, se trata de una oración simple.
ORACIÓN Y PROPOSICIÓN
La proposición es un sintagma más reducido que la oración. Y
por lo tanto, cualquiera que sea su estructura, estará siempre incluida en la
oración.
Tanto la oración como la proposición son unidades
semánticas, sintácticas y fonéticas. La diferencia estriba en que la
proposición es una unidad menor y formante de la oración compuesta, ya sea por
coordinación o por subordinación.
Por lo tanto, la proposición es también una unidad:
- semántica, sin
sentido completo en sí misma o si lo tiene, por ser un miembro de la
oración a que pertenece, será un sentido más restringido;
- fonética, sin
pausas tan delimitadas, marcadas gráficamente por la coma o el punto y
coma; y
- sintáctica, con enlaces gramaticales que la hacen dependiente de una oración principal o la relacionan con otra u otras proposiciones.
Indica el número de proposiciones que contienen las
siguientes oraciones. Escribe la respuesta correcta correspondiente (un número
entre el 1 y el 5, ambos inclusive) en cada una de las celdas de la columna de
la izquierda del cuadro.
Número
|
Frase de ejemplo
|
Lo bueno si es breve, es dos veces bueno.
|
|
Aunque me gusta que me digas que soy guapo, no me
convencerás si solo me halagas.
|
|
El año pasado hicimos muchas cosas: jugamos al
fútbol, viajamos, aprendimos.
|
|
Con pan y vino se anda el camino.
|
|
No te compraré el coche de juguete aunque llores y
patalees.
|
a) Es muy interesante lo que me has contado.
b) Ven pronto a mi casa. c) Llegó tarde, no dijo ni una palabra y se fue enseguida. |
1. Oración.
2. Oración formada por tres proposiciones. 3. Oración formada por dos proposiciones. |
a)
|
|
b)
|
|
c)
|
Actividad # 3 Pregunta de Selección Múltiple
Revisa las siguientes oraciones e indica cuáles de ellas son
simples (1 verbo) y cuáles compuestas (2 verbos o más)
1. ¡Y todavía no ha llegado!
2. Subió al tren antes de que le llamaran la
atención.
3. ¿Puedes dejarme tu jersey esta noche?
4. Se dice que regaló mucho oro a su exótica
princesa.
5. He decidido luchar por lo que pienso.
6. Voy a verte muy pronto.
7. Me gusta mucho la ópera italiana.
8. Los delincuentes han sido descubiertos por la
policía científica.
Nota: Resolver las 3 actividades del blog, pasar el taller a sus cuadernos y entregar a la docente en un plazo máximo de 8 días.
Buenas tardes, profesora la actividad #2 no es muy clara ya que las oraciones la primera y la tercera son oraciones y no tiene preposiciones. en cambio la segunda oración tiene una sola preposición a lo que analice.
ResponderBorrarGracias.
Samir Escalante
7a
Muy buenas tardes Samir, no es preposiciones son proposiciones y recuerde por favor que cada proposición está constituida por 1 verbo conjugado en forma personal o no personal.
BorrarSE CIERRA ACTIVIDAD N° 3 (8 días después)
ResponderBorrar